Una propuesta de formación política sobre organización y gobierno social.

Facil de comprender y al alcance de todos

¿Qué es la
Escuela en Movimiento?

Es una propuesta de formación política dirigida por la Corporación Nuevo Abril. Es un conjunto de prácticas, ejercicios, cátedras, seminarios, salidas de campo y mesas de trabajo, orientadas a compartir conocimientos sobre la organización y el gobierno de la sociedad colombiana.

¿Para qué es?

La EM busca fortalecer la convicción por la paz y la democracia en diferentes regiones del país. Se propone consolidar una Escuela Nacional que articule diversas expresiones y formas de acción política local, y propicie la articulación en red.

Conoce nuestras noticias

Nuevo ciclo #EscuelaEnMovimiento. Jóvenes en la Política. co
Nace la #EscuelaEnMovimiento. Liderazgos territoriales impulsan el progresismo y el cambio en Colombia. 🇨🇴

Objetivo General​

Generar una escuela en movimiento con liderazgos sociales, políticos y comunitarios, para promover habilidades técnicas, destrezas y capacidades humanas, profundizando la democracia y la gobernanza del territorio.

Objetivo especifico​

1. Dotar de elementos informativos, conceptuales y teóricos a los   participantes.
2. Construir agendas sociales territoriales y rutas de   incidencia.
3. Incentivar el encuentro, intercambio y redes.

Población participante

La propuesta esta dirigida a:

1

Procesos y organizaciones que conocen y defienden el proyecto.

2

Personas con liderazgos en desarrollo que necesitan mayor claridad política.

3

Líderes comunitarios con sensibilidad social, pero con procesos organizativos débiles.

Metolología

La metodología de la EM incluye una variedad de actividades diseñadas para fomentar la participación ciudadana y el desarrollo de agendas públicas. Entre estas actividades se encuentran los Espacios de Conferencias sobre Democracia, Paz y Gobernanza, donde se discuten temas clave y se promueven valores fundamentales. Además, se organizan Paneles temáticos con líderes progresistas y comunitarios, que aportan perspectivas diversas y enriquecedoras. Finalmente, se llevan a cabo Talleres participativos, los cuales están orientados a la construcción colaborativa de agendas públicas, involucrando a los participantes en el diseño y la implementación de soluciones para los desafíos comunitarios.